jueves, 29 de septiembre de 2011

MODELO DE INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN

La investigación en acción propuesto por el psicólogo alemán Kurt Lewin, término que se define para denominar a las actividades del desarrollo curricular, de la función profesional, de los proyectos de mejora escolar y de la práctica y planificación educativa.

La investigación en acción se extiende al campo del quehacer profesional e investigativo de las ciencias sociales, donde produce el conocimiento, guía la práctica y modifica la realidad como parte del proceso de investigación, donde el interés es desarrollar en el alumno la comprensión, el significado y la acción.

Las autoras describen cuatro características de la investigación en acción que son:

El problema nace  en la comunidad, que lo define, lo analiza y se resuelve.

·         Su fin es la transformación de la realidad social y el mejoramiento de la vida.

·         Exige la participación plena e integral de la comunidad durante la investigación.

·         El investigador es un participante y aprende durante la investigación.

La enseñanza de los estudiantes es involucrarlos de una forma interesada, participe y comprometida, basada en el debate abierto y no en un cuaderno donde se copian apuntes, contempla el currículum que es dirigido a que se desarrolle el conocimiento y el cómo se desarrollara dicho conocimiento, y se opone a conceptos lineales y atomizadores del pensamiento.

Los pasos básicos que utiliza dicha investigación y que se estructuran a partir de situaciones de interés son:

·         La formulación de problemas

·         La búsqueda de soluciones

·         La prueba de soluciones

La investigación en acción nos impulsa a los docentes a desarrollar una investigación educativa, donde el análisis, la práctica con el grupo, el perfeccionamiento día a día de la enseñanza y la preparación permanente de los docente hace que la educación sea un proceso de investigación experimental que se transformadora.



TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA

Conocer es una necesidad innata del ser humano, se convierte en un instrumento para superar los autoentendimientos distorsionados adquiridos en la vida.

La responsabilidad de los educadores debe ser orientar a los estudiantes cómo verse a sí mismos y con esto eliminar los factores que limitan el logro de los objetivos propuestos.

La práctica educativa es donde los sujetos van moldeando su identidad en su contexto social mediante las formas culturales de este, imprimiendo en el sujeto ciertas particularidades, de esta manera la escuela es considerada mecanismo emancipador del estudiante.

Por tal motivo la enseñanza debe ser la  encargada de la obtención de nuevos conocimientos y el proceso a través del cual se obtienen esos conocimientos, capacitar al alumno a un razonamiento de nivel superior, requiriendo la capacidad de comprender, asimilar y valorar críticamente la sociedad a partir de sus propios criterios, juicios y razonamientos.

Donde el alumno construye el conocimiento en su proceso de enseñanza vinculándolo con su realidad, donde su interpretación vivencial es esencial, ya que el conocimiento es cambiante esto provoca confrontaciones con su realidad, el estudiante tiene la libertad para expresar su realidad y defender sus puntos de vista discutiéndolos en su grupo escolar reflexionando en forma individual y grupal.

El conocimiento es el  conector entre profesores y alumnos donde juntos analizan, discuten y reflexionan acerca de sus obstáculos y contradicciones, generando nuevas formas de actuar, en donde el maestro debe desarrollar, propiciar  y respetado que el alumno descubra la verdad de sus conclusiones, estableciendo vínculos de cooperación.

Siendo el maestro el guía y orientador  formando en los alumnos una actitud crítica y reflexiva en el alumno.

A pesar de que los libros dicen que los alumnos deben ser críticos y reflexivos la escuela los prefiere callados y pasivos, donde el alumno este sentado no hable y si habla que sea solo para dar su opinión y vuelva a guardar silencio, no critique, no juzgue y solo se dedique a escuchar, y tomar notas.










jueves, 22 de septiembre de 2011

La educación o la utopía necesaria

La educación en se considera el instrumento para que la humanidad avance hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Como una vía, al servicio de un desarrollo humano, armonioso, más genuino para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, la incomprensión, las opresiones, las guerras, etcétera.

Los niños y adolescentes de hoy son los que tomaran el relevo de las generaciones adultas, con la finalidad de que la educación logre un desarrollo duradero, inclusión a un mundo de ciencia y tecnología a pesar de  los desencantos de  las guerras, de que no sabemos vivir en sociedad.

La educación también afronta tensiones como la tensión entre lo mundial y lo local, lo universal y lo singular, la tradición y la modernidad, entre el largo plazo y el corto plazo, las tensiones entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades, entre lo extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano y por último la tensión entre lo espiritual y lo material.

La educación tiene la misión de hacer fructificar los talentos de toda persona y sus capacidades de creación esto implica que cada persona es responsable de su proyecto personal y será capaz de desarrollarse en su medio que le permitirá incluirse en una sociedad tecnológica,  donde pueda tener una educación para toda la vida, aprovechando todas las posibilidades de aprender y perfeccionarse, para lograrlo debe contar con una educación básica de calidad donde se le inculque el gusto por aprender a aprender.

La educación durante toda la vida debe desarrollar en el individuo los cuatro pilares de la educación que son aprender a vivir juntos, aprender a conocer, aprender hacer y aprender a ser y  ordenar las distintas etapas, preparar la transiciones, diversificadas y valorar las trayectorias.

La educación básica  debe permitir al niño acceder a las tres dimensiones de la educación: la ética y la cultura, la ciencia y la tecnológica y la económica y social.

Para que las estrategias de la reforma tengan éxito debe tomar un enfoque a largo plazo, tomando en cuenta tres agentes la comunidad local, las autoridades públicas y la comunidad internacional.

Dar una nueva perspectiva al diálogo entre la sociedad y los docentes, así como entre los poderes públicos y sus organizaciones sindicales.

También se deben dotar al sistema de enseñanza de maestros y profesores adecuadamente formados, también de elementos necesarios para impartir una educación de calidad. Libros, medios de comunicación, entrono cultural y económico de la escuela, etcétera.

También tomando en cuenta todo principio de igualdad de oportunidades para cualquier decisión considerando al alumno como punto de referencia así como sus necesidades de aprendizaje y su entorno, involucrándolo en un aprendizaje de motivación, que él vea la escuela con gusto y no como una obligación entendiendo sus fines y que el gusto por aprender no se le termine en ninguna etapa de su vida si no que las enriquezca una con otra, llevándolo a tener una vida en sociedad placentera, aprendiendo a hacer y a ser un  mejor individuo cada día.



El sistema de instrucción personalizado



El sistema de instrucción personalizado (SIP)  elaborado por J. keller y su colaborador J. G. Sherman profesores de la universidad Georgetown en Washington consistía en transmitir de una generación a otra la esencia de nuestra cultura (conocimientos y habilidades que hemos ido acumulando),

 Considerando que la psicología es de gran utilidad porque suministra un análisis conductual y aporta procedimientos útiles como dispositivos prácticos.

El SIP es un intento de individualizar el proceso lo que implica un desconocimiento de la dialéctica del grupo y del individuo, los conceptos de motivación, retención y transferencia proceden y constituyen una aplicación del conocimiento operante, donde el currículum es un sistema flexible, sencillos y funcional que permite combatir algunos problemas escolares como son la deserción, la retención escolar y la baja eficiencia.

La estructura de los planes están constituidos por:

Asignaturas especificas por carrera, teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

·         El estudio de áreas de influencia de la carrera.

·         La especiación de los objetivos de la carrera.

·         Objetivos precisos por cada asignatura.

·         Asignación de tiempos técnicos y prácticos.

Para la elaboración de estas instrucciones se necesita:

·         Dominio de contenidos

·         Experiencia pedagógica

·         Formular objetivos

·         Capacidad para preparar pruebas

·         Existencia de manuales y materiales

El trabajo individual se divide en unidades por semana, las tareas consisten en lecturas, investigaciones bibliográficas, resúmenes, experiencias o trabajos prácticos, cuando se termina una unidad se someten a examen por medio de un monitor, el examen es analizado y corregido en presencia del estudiante.

En caso de fracasar en un examen presenta a exámenes alternativos hasta que apruebe la unidad si no la aprueba debe retomar  la unidad y su calificación final es el resultado de las unidades aprobadas.

De este sistema  se han derivado otros sistemas que intentan subsanar algunas cuestiones, entre estos sistemas encontramos:

Sistema de instrucción personalizada con entrevistas, sistema de instrucción con fechas límites, sistema de manejo de contingencias.

Keller desarrollo otras variantes para aquellos estudiantes lo cual les resulta imposible participar cotidianamente en los programas universitarios debido  a sus condiciones sociales y laborales.

Entre estos se encuentran:

El sistema de auditorías, el sistema de instrucción apoyado por computadoras, el sistema instrucción cibernética y el sistema de instrucción personalizada.

En La actualidad este sistema esta implementado en los tecnológicos, y universidades del país, logrando la profesionalización de los estudiantes en edad escolar y no escolar ya que personas padres de familia mayores de 30 años también están involucrados en el estudio, luchando por tener una profesión que les ayude a conseguir un mejor empleo para el sostén de sus familias.
BIBLIOGRAFÍA:
Jaques, “La educación encierra un tesoro” UNESCO 1996.

viernes, 16 de septiembre de 2011

PEDAGOGÍA: ¿Disciplina en extinción?


 
El texto  que abordare analizare las teorías pedagógicas y las didácticas de las relaciones entre estas disciplinas.

Todas las palabras que dicen dichas disciplinas sobre el humano no alcanzan una verdad absoluta porque las condiciones y preocupaciones del hombre se valoran siempre de manera diferente dependiendo de su tiempo, sus necesidades y su entorno.

Por lo anterior las disciplinas son debatibles por el hecho de que no necesariamente sus resultados sean respetables.

Para iniciar con las teorías pedagógicas se ven cuatro conceptos fundamentales el primero es la educación.

La educación desde el punto de vista de muchos no es ciencia ya que el científico llega a conclusiones certeras o “verdaderas”, desde la pedagogía se concibe como una acción de intervención para la formación de sujetos sociales, una actividad de índole práctico, praxiológica,  reconociendo que las teorías pedagógicas aportan criterios y pautas para la actividad educativa.

Por otro lado la pedagogía es una disciplina que intervienen en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar los ideales y una teoría pedagógica está conformado por elementos estructurales como son: el hombre, la sociedad, los conocimientos, el desarrollo de los individuos, el aprendizaje y la enseñanza.

A partir de la manera como se concibe el hombre en cada teoría, se van estructurando un conjunto de acciones y propuestas educativas, hay pedagogías socializadoras y pedagogías individualistas.

El segundo elemento es la manera de entender las relaciones entre la educación y la sociedad, los valores que la sociedad impone a la escuela es que la escuela reproduce la ideología, los intereses y reproduce el ornen existente por el hecho de seleccionar y habilitar a los estudiantes para los puestos que ocuparan en el sistema productivo, económico.

El tercer elemento estructural  además del tratamiento de las relaciones entre educación y sociedad y concepción de hombre, es el conocimiento.

Algunos autores afirman que el conocimiento “solo es aquél que tiene el rango de ciencia, o es resultado de la investigación científica”, otros que son los saberes comunicados, por Dios, y otros más que es la experiencia, lo que se obtiene como resultado de las vivencias.

El cuarto y último elemento es la concepción sobre aprendizaje y la enseñanza.

Todas las teorías pedagógicas tienen la necesidad de comprender como se aprende y cómo se enseña, un rango de las teorías pedagógicas consiste en su capacidad de remitirse a los ideales educativos, recuperan lo socialmente establecido, reúnen lo legitimo, lo valorado, lo jerarquizan.

Otro rango es aportan la propuesta educativa y proponen los mejores medios para hacerla efectiva, para realizarla, para buscarla.

La didáctica es una disciplina tiene como objeto de trabajo dar pautas, normas y orientaciones, sugerir instrumentos para articular dos procesos: la enseñanza y el aprendizaje, otra definición es que es el saber del maestro.

Las dificultades con las cuales se encuentra la didáctica es que las prácticas de enseñanza y aprendizaje está influenciado por factores humano, históricos, culturales, sociales, económicas, políticas, técnicos, recursos, etcétera y el aprendizaje es el resultado de la interacción de todos estos factores.

Se requiere de una enseñanza pensada, ordenada, organizada, previsora, estudiada, analizada para lograr los fines e intenciones pretendidas esa es la tarea de la didáctica, que al mismo tiempo es la tarea imposible la acción de enseñar.

Y como lograr un aprendizaje y una enseñanza significativa si los mismos autores dicen que es una tarea imposible, es una tarea difícil para cada maestro y este debe esforzarse involucrándose cada día para lograr este gran reto.
Bibliografía

Juárez Hernández Fernando

“Pedagogía: ¿Disciplina en extinción?”

Ediciones Pomares, S.A.

2007, pp. 188-197

miércoles, 7 de septiembre de 2011

PEDAGOGÍA OPERATIVA

LA PEDAGOGÍA OPERATIVA

La forma el que el niño adquiere el conocimiento es muy diferente a la forma en que los adultos lo adquieren, el niño observa el resultado de sus experimentaciones, las interpreta según su propio sistema de pensamiento o estructuras intelectuales que evolucionan a lo largo de su desarrollo.

Comprender para el niño no es un acto repentino, sino un recorrido  que toma su tiempo considerando aspectos distintos de una realidad los cuales se abandonan y se vuelven a retomar hasta que finalmente surge una explicación nueva que convierte lo contradictorio en complementario. Lo importante no es sólo la nueva adquisición si no descubrir cómo llegar a ella.

El niño debe ser un ser activo, no se puede formar individuos en la pasividad intelectual, con sus derechos a equivocarse y aprender a superar sus errores ya que estos  son necesarios en la construcción del conocimiento, inventar es el resultado de un recorrido mental no exento de errores.

El profesor debe  evitar que sus alumnos creen dependencia intelectual, ellos deben aprender por sí mismos, observando, experimentando, interrogando a la realidad y combinando los razonamientos, debe enfrentarse al problema, debe sentir su necesidad y antes de que le den una solución, debe encontrar la suya.

El niño al ver que existe más de una solución agilizara su pensamiento, preparándolo para cualquier tema y motivándolo a enfrentar los problemas.

El niño tiene una curiosidad y unos intereses es necesario dejar que los desarrolle, lo intereses deben articularse con los demás y necesario que aprendan a respetar y a aceptar decisiones colectivas,  el maestro debe explicar el porqué del tema.

En la  Pedagogía Operatoria es que el niño establezca relación  entre los datos y los acontecimientos para obtener una coherencia  entre el conocimiento, lo efectivo y lo social, esto es que aprenda haciendo y el por qué lo hace.

El pensamiento Intuitivo

Para Monserrat Moreno el niño es investigador por naturaleza, a partir de los dos años al final del periodo sensoriomotor el niño descubre la coordinación de sus propios movimientos, en el periodo intuitivo que ocurre entre los dos y seis años, el niño ira reconstruyendo a nivel representativo estos descubrimientos, el tercer periodo de seis a siete años el conocimiento no procede de los objetos sino de las acciones que el sujeto realiza sobre ellos con la observación y la experimentación proporcionándole al niño elementos de reflexión .

Para esto es necesario  desarrollar la capacidad de observar en el niño y esta debe ir ligada a la experimentación ya que le permite constatar los resultados y consecuencias.

A los seis años encontramos al niño en el inicio del pensamiento operatorio concreto cuya operación termina hasta los 11 ó 12 años, operar es realizar una acción con el pensamiento pudiendo imaginar la acción inversa o recíproca que anula o compensa los resultados de la primera.

El niño interpreta su realidad según sus estructuras intelectuales y estas a su vez se van modificando para adaptarse a la realidad, esta modificación se hace necesaria cuando se crea una contradicción la cual nacerá al tomar conciencia de la incompatibilidad existente entre sus ideas preconcebidas y la realidad exterior, para esto la experiencia juega un papel importante porque el conocimiento es el fruto de un proceso personal e intelectual.

El pensamiento operativo formal  al que accede el adolescente es un pensamiento hipotético deductivo, entre los 11 – 12 años lo encontramos en un momento de transición de razonamiento donde convierte al adolescente en inventor imaginativo y creador de utopías con gran atracción sobre él lo cual lo hace averiguar las causas de los fenómenos y las leyes que lo rigen.

El pensamiento operativo formal es el pensamiento del adulto y caracteriza al razonamiento científico para esto es necesario establecer una diferencia entre cultura general y conocimiento científico, la primera basta estar informado de la existencia de una serie de adquisiciones culturales y científicas y en el segundo no solo conocer los resultados a los q llego la ciencia sino como ha llegado, es decir, cuáles son los métodos que conducen al conocimiento.

El alumno tiene una capacidad de razonamiento que el maestro debe aprovechar para que las aplique en el campo de las ciencias, experimentando y obteniendo extrayendo conclusiones sobre sus resultados y haciendo que se convierta en autor de su propio aprendizaje.

El niño es investigador por naturaleza, el maestro no bebe detener su curiosidad por analizar y descubrir nuevas formas de llegar a sus resultados, al contrario debe animarlo motivándolo y haciéndole ver que hay muchas formas de obtener resultados, desarrollando interés por su propio aprendizaje orientándolo en su aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA:

Moreno Marimón Montserrat “Qué es la pedagogía operatoria” Editorial Laia, S.A. primera edición en Distribuciones Fontarama, S.A. 1997.